Balón gástrico ingerible: todo lo que debes saber sobre esta innovadora técnica

El balón gástrico ingerible representa un avance importante en el tratamiento para la pérdida de peso. En Clínicas Level, promovemos esta técnica segura y no invasiva para personas que buscan resultados efectivos sin cirugía. A continuación, te explicamos el ABC del balón gástrico ingerible: qué es, cómo funciona, sus indicaciones y ventajas, así como recomendaciones para potenciar sus efectos y conseguir una pérdida de peso saludable y duradera.

¿Qué es el balón gástrico ingerible?

El balón gástrico ingerible es una esfera flexible y desinflada que se ingiere en forma de cápsula. Una vez en el estómago, el balón se llena con solución salina mediante un sistema integrado. Su función principal es ocupar espacio en el estómago para generar sensación de saciedad precoz. De esta manera, reduce la cantidad de alimento que se puede consumir y ayuda a controlar el apetito.

A diferencia del balón gástrico tradicional, no requiere endoscopia ni anestesia para su colocación. Esto convierte al balón ingerible en una alternativa cómoda y rápida, con mínimos riesgos. En Clínicas Level evaluamos cada caso para determinar si esta técnica es apropiada para ti.

Cómo funciona el balón gástrico ingerible

El balón gástrico ingerible actúa principalmente llenando parte del estómago. Esto provoca que el paciente sienta plenitud con porciones menores de comida. Además, su presencia ralentiza el vaciamiento gástrico, prolongando la sensación de saciedad después de cada comida.

Después de aproximadamente 16 semanas, el balón se desinfla de forma segura y es eliminado por el organismo a través del sistema digestivo de manera natural. Este ciclo permite una pérdida de peso progresiva y controlada. Sin embargo, para maximizar sus beneficios, es crucial acompañar el tratamiento con hábitos saludables.

¿Quiénes son candidatos para el balón gástrico ingerible?

El balón ingerible está indicado para personas con sobrepeso u obesidad leve a moderada que buscan perder peso de forma no invasiva. Generalmente, se recomienda para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) entre 27 y 35. Además, es adecuado para quienes no han tenido éxito con dietas o tratamientos convencionales.

El uso del balón gástrico ingerible debe determinarlo un especialista en nutrición o medicina bariátrica, quien evaluará tu estado general y condiciones específicas. En Clínicas Level realizamos un estudio completo para recomendar la mejor opción en función de tus necesidades y metas de salud.

Ventajas del balón gástrico ingerible frente a otras técnicas

Este método ofrece múltiples beneficios sobre otras técnicas para perder peso. Primero, no requiere cirugía ni hospitalización, lo que reduce significativamente riesgos y complicaciones. Segundo, su colocación es simple, rápida y sin molestias importantes.

Además, el balón ingerible evita las cicatrices y dolores que pueden ocurrir con otros procedimientos. También permite al paciente mantener una vida cotidiana normal durante el tratamiento. Por último, su eliminación natural evita la necesidad de una nueva intervención para retirarlo.

Estas ventajas hacen del balón gástrico ingerible una opción atractiva para muchas personas que desean un cambio efectivo y seguro.

Cómo se utiliza el balón gástrico ingerible

El proceso comienza con la ingesta de la cápsula que contiene el balón desinflado, generalmente con agua. Una vez en el estómago, el balón se llena con un volumen determinado de solución salina a través de una pequeña válvula. Todo esto ocurre bajo supervisión médica para garantizar seguridad y resultados óptimos.

Durante el tratamiento, el paciente debe seguir pautas nutricionales específicas para favorecer la pérdida de peso. Además, se programan controles periódicos para monitorear la evolución y resolver posibles dudas o molestias. En Clínicas Level proporcionamos acompañamiento personalizado en cada etapa.

Cómo potenciar los efectos del balón gástrico ingerible

Para obtener los mejores resultados con el balón gástrico ingerible, es necesario adoptar un estilo de vida saludable durante el tratamiento. Esto incluye una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas magras, que proporcione saciedad y nutrientes esenciales.

Asimismo, incorporar actividad física adecuada a tu condición potencia la quema de calorías y mejora el bienestar general. También es importante dormir bien y controlar el estrés, pues influyen en el metabolismo y hábitos alimentarios.

Apoyarse en asesoría nutricional y psicológica facilita la adaptación a estos cambios y aumenta la motivación. En Clínicas Level diseñamos planes personalizados para que cada paciente maximice la efectividad del tratamiento.

Cuidados y recomendaciones durante y después del tratamiento

Durante la fase activa con el balón, es normal experimentar algunas molestias digestivas leves, como náuseas o sensación de plenitud. Estas suelen ir desapareciendo a medida que el organismo se adapta. Por lo tanto, es fundamental informarse bien y seguir las indicaciones médicas.

Al concluir el tratamiento, mantener los hábitos saludables adquiridos es clave para evitar recuperar el peso perdido. Por ello, se recomienda continuar con planes nutricionales personalizados y actividad física regular. Este enfoque integral contribuye al éxito duradero del proceso.

Nuestro compromiso con tu pérdida de peso segura y efectiva

En Clínicas Level nos comprometemos a ofrecer una atención integral y de calidad para que logres una pérdida de peso saludable. La innovación representa una prioridad, por eso incorporamos el balón gástrico ingerible dentro de nuestras opciones de tratamiento. Este dispositivo, combinado con asesoría profesional, aumenta las posibilidades de éxito.

Acompañamos a cada paciente desde la primera consulta hasta el seguimiento post-tratamiento. De este modo, garantizamos que el método se adapte a tus necesidades y resuelva tus objetivos personales. Agenda ahora para diseñar un plan que te permita sentirte bien, perder peso y adoptar hábitos duraderos que mejoren tu calidad de vida.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
[stellar]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *