Bichectomía en Chamberí
La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético que implica la eliminación de las bolsas de Bichat, que son depósitos de grasa ubicados en las mejillas. Estas bolsas de grasa son naturalmente presentes en el área de las mejillas y son más prominentes en algunas personas, lo que puede dar una apariencia de rostro redondeado o “cachetón”. La bichectomía se realiza para reducir el volumen de las mejillas y definir mejor la estructura facial, creando un aspecto más delgado y contorneado en el rostro.
El procedimiento de bichectomía en Chamberí generalmente se realiza bajo anestesia local o sedación y suele ser ambulatorio, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día. Se hacen pequeñas incisiones dentro de la boca, cerca de la parte posterior de las mejillas, a través de las cuales accede a las bolsas de grasa de Bichat. Luego, se retira cuidadosamente una parte de estas bolsas de grasa, lo que reduce el volumen de las mejillas. Una vez completada la extracción de grasa, se cierran las incisiones con suturas disolubles.
Pide tu cita ahora mismo
Para dudas y consultas
Postoperatorio de una bichectomía en Chamberí
La recuperación después de una bichectomía suele ser relativamente rápida, aunque es posible que se experimente algo de hinchazón y molestias en las primeras semanas después del procedimiento.
Los resultados de la bichectomía generalmente se hacen más evidentes a medida que la hinchazón disminuye y el tejido se asienta en las semanas posteriores al procedimiento. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas sobre los resultados, ya que la anatomía facial única de cada persona y otros factores pueden influir en el resultado final. Antes de considerar una bichectomía, es recomendable hablar con un cirujano plástico experimentado para discutir tus objetivos estéticos y determinar si este procedimiento es adecuado para ti.
Bichectomía en Chamberí
¿Por que se llama bichectomía?
El término “bichectomía” proviene del nombre de las bolsas de grasa que se encuentran en las mejillas, llamadas bolsas de Bichat. Estas bolsas de grasa reciben su nombre en honor al anatomista francés Marie François Xavier Bichat, quien las describió por primera vez en el siglo XVIII. Bichat fue un destacado anatomista y fisiólogo que realizó importantes contribuciones al estudio de la anatomía humana y la histología.
Él fue el primero en identificar y describir estas bolsas de grasa específicas que se encuentran en las mejillas, las cuales desempeñan un papel en la forma y la estructura de la cara. Por lo tanto, el término “bichectomía” se refiere a la eliminación quirúrgica de estas bolsas de Bichat para reducir el volumen de las mejillas y definir mejor la estructura facial.